Lacandon

 Los Lacandones son indigenas de la selva Lacandona en Chiapas, México. Ellos se nombran a sí mismos como los Hach Winik, lo que en su propia lengua quiere decir Gente Verdadera. Su cultura es inseparable de la selva Lacandona, donde han vivido desde hace cientos de años. A veces se reivindica su descendencia directa de las civilizaciones clásicas de Palenque,Yaxchilán y Bonampak. Es mas probable que sus ancestros vinieran del sureste de Chiapas, para escapar de la dominacion colonial Española durante los siglos XVII y XVIII. Su origen exacto no esta claro, y hay diferencias culturales y linguísticas entre los grupos del norte y los del sur. Históricamente, los Lacandones vivian en pequenos clanes independientes dispersos a lo largo y ancho de la vasta y deshabitada jungla. De este modo, pudieron sobrevivir evitando el contacto con enfermedades no propias de la zona. Los Hach Winik permanecieron unidos gracias a los matrimonios entre miembros de la comunidad, tradiciones y creencias religiosas compartidas por todos, y un lenguaje común. Hasta principios de este siglo, la mayoría de ellos vivian recluidos en la selva, desarrollando una cultura unica adaptada a su entorno. Hasta la decada de los 40, la cultura Lacandona permanece aun bajo la influencia de los Misioneros  Cristianos. Hoy en dia, en el pueblo de Najá, los Lacandones mas ancianos continuan inspirando a la comunidad con historias mitológicas unicas, interpretaciones de suenos, rituales y principios de agricultura que son puramente Mayas. Aunque hoy en día su número asciende a no mas de 500, han tenido que hacer frente a cambios sin precedentes en el despertar de la colonización fronteriza masiva y la deforestación de la selva Lacandona desde la decada de los 50.